La relación entre la contaminación del aire y los tumores cerebrales
La contaminación del aire se ha convertido en un tema de creciente preocupación en la salud pública, y un nuevo estudio sugiere que podría estar vinculada al desarrollo de tumores cerebrales no cancerosos, específicamente los meningiomas. Este tipo de tumor se origina en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, y su incidencia parece estar relacionada con la exposición a diversos contaminantes atmosféricos.
Contaminantes que aumentan el riesgo de meningiomas
Investigaciones recientes han indicado que varios tipos de contaminantes, como las partículas en suspensión y el dióxido de nitrógeno, pueden aumentar el riesgo de desarrollar meningiomas. Según el estudio publicado en la revista Neurology el 9 de julio de 2025, las personas que están expuestas a niveles más altos de contaminación del aire tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar estos tumores.
La investigadora principal, Ulla Hvidtfeldt, del Instituto Danés del Cáncer en Copenhague, destacó que las partículas ultrafinas son lo suficientemente pequeñas como para atravesar la barrera hematoencefálica, lo que podría tener efectos directos en el tejido cerebral. Este hallazgo se suma a la creciente evidencia de que la contaminación del aire no solo afecta al sistema cardiovascular y respiratorio, sino también al cerebro.
Estadísticas sobre el meningioma en Estados Unidos
En Estados Unidos, más de 170,000 personas son diagnosticadas anualmente con meningioma, según datos de la Clínica Cleveland. Los síntomas de este tipo de tumor pueden incluir dolores de cabeza, mareos, náuseas, alteraciones en la visión, pérdida de audición, convulsiones, problemas de memoria, debilidad muscular o parálisis, así como cambios en el comportamiento o la personalidad.
El tratamiento de los meningiomas puede incluir cirugía, radioterapia o quimioterapia, dependiendo de la gravedad y la ubicación del tumor.
Detalles del estudio realizado en Dinamarca
El estudio en cuestión siguió a casi 4 millones de adultos en Dinamarca durante un periodo de 21 años. Durante este tiempo, aproximadamente 16,600 participantes desarrollaron tumores en el cerebro o la médula espinal, de los cuales más de 4,600 fueron diagnosticados con meningioma.
Los investigadores utilizaron las direcciones de los participantes para estimar su exposición a largo plazo a la contaminación del aire. Los resultados revelaron que aquellos con mayor exposición a la contaminación tenían tres veces más probabilidades de desarrollar meningioma en comparación con aquellos con menor exposición: el 0,2% frente al 0,06% de la población.
Aumento del riesgo según el tipo de contaminante
El estudio también encontró que el riesgo de desarrollar meningioma aumentaba con la exposición a diferentes contaminantes atmosféricos. Por ejemplo:
– Un incremento del 21% en el riesgo de meningioma por cada aumento de cuatro microgramos por metro cúbico en la exposición a partículas finas (PM2.5).
– Un aumento del 12% en el riesgo por cada incremento de 8,3 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno.
– Un 10% más de riesgo por cada aumento de 5,747 partículas por centímetro cúbico de partículas ultrafinas de menos de 0,1 micrómetros de diámetro.
– Un incremento del 3% en el riesgo por cada aumento de 0,4 microgramos por metro cúbico de carbono en el aire.
Sin embargo, los investigadores no encontraron una relación significativa entre la exposición a estos contaminantes y los tumores cerebrales más agresivos.
Implicaciones y necesidad de más investigación
A pesar de que los hallazgos son preocupantes, los investigadores advierten que el diseño del estudio no puede establecer un vínculo causal directo entre la contaminación del aire y el desarrollo de meningiomas, sino que solo muestra una asociación. Hvidtfeldt enfatizó la necesidad de realizar más investigaciones para confirmar estos resultados y entender mejor los mecanismos detrás de esta relación.
«Si limpiar nuestro aire puede ayudar a reducir el riesgo de tumores cerebrales, eso podría tener un impacto significativo en la salud pública», concluyó Hvidtfeldt.
Conclusión
La contaminación del aire representa un riesgo creciente para la salud, y los estudios como este subrayan la importancia de abordar este problema. Las personas deben esforzarse por reducir su exposición a la contaminación y tomar medidas para contribuir a un aire más limpio.
Más información sobre el meningioma está disponible en la Clínica Cleveland.
FUENTE: Academia Americana de Neurología (American Academy of Neurology), comunicado de prensa, 9 de julio de 2025.
Las personas deben tratar de reducir su exposición a la contaminación del aire y tomar medidas para reducir sus contribuciones al aire contaminado.
© healthday-sp 2025
🔗 **Fuente:** https://spanish.healthday.com/noticias-salud/environmental-health/la-contaminacion-del-aire-se-relaciona-con-tumores-cerebrales-comunes