Introducción a los PFAS y su impacto en la salud
Los productos químicos perfluoroalquilados y polifluoroalquilados, comúnmente conocidos como PFAS, han sido objeto de estudio debido a su potencial impacto negativo en la salud, especialmente en la capacidad de los adolescentes para perder peso. Un reciente estudio ha revelado que estos compuestos pueden dificultar la pérdida de peso, incluso en aquellos que se han sometido a cirugía bariátrica.
Resultados del estudio sobre adolescentes y cirugía bariátrica
Investigadores han encontrado que los adolescentes con niveles elevados de PFAS en sangre son más propensos a recuperar peso tras someterse a una cirugía bariátrica. Este hallazgo fue publicado en la revista Obesity el 14 de agosto de 2025. La investigadora principal, Brittney Baumert, quien es postdoctoral en ciencias de la población y salud pública en la Escuela de Medicina Keck de la USC, destacó la clara asociación entre la exposición a PFAS y los resultados de peso en estos procedimientos quirúrgicos.
¿Qué son los PFAS y por qué son problemáticos?
Los PFAS son conocidos como «sustancias químicas para siempre» debido a la durabilidad de sus enlaces químicos, que combinan carbono y flúor. Esta estructura molecular hace que su eliminación del medio ambiente y del cuerpo humano sea extremadamente difícil. Desde la década de 1940, estos compuestos han sido utilizados en una variedad de productos de consumo, incluyendo espumas para extinción de incendios, utensilios de cocina antiadherentes, muebles resistentes a manchas, ropa impermeable y envoltorios de alimentos.
Impacto de los PFAS en el metabolismo
Estudios previos han demostrado que los PFAS pueden alterar las hormonas en el cuerpo humano, lo que podría influir en el metabolismo y contribuir al aumento de peso. Baumert enfatizó la importancia de comprender cómo la exposición a estas sustancias químicas puede afectar la gestión de la pérdida de peso, especialmente en un contexto donde las intervenciones para perder peso son cada vez más comunes.
Metodología del estudio
El estudio analizó a 186 adolescentes que se sometieron a cirugía bariátrica entre 2007 y 2012. Se tomaron muestras de sangre antes de la cirugía para medir los niveles de siete tipos diferentes de PFAS. Los participantes fueron seguidos durante un período de hasta cinco años después de la cirugía, evaluando su peso, índice de masa corporal (IMC) y circunferencia de la cintura.
Hallazgos clave sobre la recuperación de peso
Los resultados indicaron que aquellos adolescentes con niveles más altos de PFAS en sangre antes de la cirugía tendieron a recuperar más peso y a experimentar un aumento mayor en la circunferencia de la cintura en comparación con aquellos con niveles más bajos. En particular, se observaron vínculos más fuertes entre las sustancias químicas y el aumento de peso en una clase de PFAS conocida como ácidos sulfónicos, que incluye el perfluoroctaansulfonano (PFOS) y el ácido perfluoroheptanosulfónico (PFHpS).
Por ejemplo, los adolescentes con los niveles más altos de PFOS recuperaron un promedio de 47 libras en los cinco años posteriores a la cirugía, en contraste con aproximadamente 36 libras para aquellos con niveles más bajos de exposición. Asimismo, los adolescentes con mayor exposición a PFHpS recuperaron un 4.3% de su peso corporal por año tras la cirugía, en comparación con un 2.7% en el grupo con menor exposición.
Implicaciones para la salud pública y la regulación de PFAS
Estos hallazgos subrayan la necesidad de una regulación más estricta de los PFAS, especialmente en los suministros de agua pública, que representan la mayor fuente de exposición a estos compuestos en los Estados Unidos. Baumert señaló que las PFAS son un riesgo modificable, lo que resalta la importancia de implementar políticas de protección para reducir la exposición y salvaguardar la salud pública, particularmente en poblaciones vulnerables.
Investigaciones futuras sobre PFAS y métodos de pérdida de peso
Los investigadores tienen la intención de explorar si la exposición a PFAS podría influir en la efectividad de otros métodos de pérdida de peso, como los medicamentos GLP-1, incluyendo Ozempic y Zepbound. También se propone investigar si estos químicos aumentan el riesgo de desarrollar afecciones metabólicas, como la diabetes tipo 2 o la enfermedad del hígado graso.
Conclusión
Aunque el estudio actual es observacional y no establece un vínculo causal directo entre los PFAS y el aumento de peso, los resultados son preocupantes y sugieren que la exposición a estos químicos puede complicar los esfuerzos de pérdida de peso en adolescentes. Es fundamental continuar investigando para comprender mejor el impacto de los PFAS en la salud y la efectividad de las intervenciones para la pérdida de peso.
Más información sobre los productos químicos PFAS está disponible a través del Grupo de Trabajo Ambiental.
FUENTE: Escuela de Medicina Keck de la USC, comunicado de prensa, 14 de agosto de 2025
© healthday-sp 2025
🔗 **Fuente:** https://spanish.healthday.com/noticias-salud/environmental-health/los-quimicos-eternos-podrian-obstaculizar-la-perdida-de-peso-en-los-adolescentes